El Despacho de la Primera Dama llevó a cabo una jornada de siembra de árboles frutales en el Parque Recreativo y Cultural Omar, con el propósito de fortalecer su papel como corredor biológico, ofreciendo alimento a las aves migratorias y residentes que transitan por el área.
Durante la actividad se sembraron alrededor de 100 plantones de papaya y guanábana, donados por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), siento sembrados con el apoyo de voluntarios de esta institución y del Despacho de la Primera Dama.
También participaron estudiantes voluntarios del Instituto Nacional y del Instituto de Artes y Oficios, quienes se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa que promueve la conciencia ambiental y el sentido de responsabilidad hacia la naturaleza.
El acto contó con la presencia del ministro de Desarrollo Agropecuario, Roberto Linares, y del representante de Parque Lefevre, Rodolfo Rodríguez, quienes destacaron la importancia de continuar impulsando acciones conjuntas que fortalezcan los espacios verdes de la ciudad y fomenten la educación ambiental desde temprana edad.
Con actividades como esta, se refuerza el compromiso de preservar el pulmón verde de la capital, fomentando la biodiversidad y enriqueciendo el ecosistema urbano. La siembra de árboles frutales contribuye además a mejorar la calidad del aire, ofrecer sombra y frescura, y brindar a las familias un entorno más saludable y sostenible.
Estas jornadas también buscan sensibilizar a la comunidad sobre la necesidad de cuidar los espacios verdes, promover el reciclaje responsable y mantener la biodiversidad que hace del Parque Omar un verdadero refugio natural y un corredor vital para cientos de aves que lo atraviesan cada año.
El MIDA anunció además su compromiso de donar más de 2,000 plantones adicionales durante el próximo mes y medio, con el fin de continuar fortaleciendo las áreas verdes del Parque Omar y seguir promoviendo un entorno más sostenible para todos.