• Síguenos:

Maricel Cohen de Mulino

Primera Dama de la República de Panamá

 

La Primera Dama de Panamá, Maricel Cohen de Mulino, nació el 13 de enero de 1963 en la ciudad de Panamá, en el Hospital Panamá. Es hija de Elías Cohen y Melva Uribe. Su padre, Elías Cohen, nació en Aguadulce, era comerciante de la Zona Libre de Colón y judío, hijo de una madre mexicana y un padre proveniente de Alepo. Su madre, Melva, nacida en Santiago de Veraguas, era educadora y de ascendencia española y colombiana. Creció en un hogar con una rica diversidad de costumbres y religiones, lo cual marcó su formación personal y cultural.

La Primera Dama tiene tres hermanos, aunque lamentablemente uno de ellos falleció en su juventud. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela María Inmaculada y, tras graduarse, continuó su educación superior en la Universidad Santa María la Antigua, donde se especializó en administración bancaria.

Durante su tiempo en la universidad, comenzó a trabajar en la empresa Tecnasa, donde permaneció por ocho años. Allí, desempeñó funciones en diversas áreas, incluyendo administración, cuentas por cobrar, ventas e inventario, adquiriendo una amplia experiencia en el mundo empresarial.

El 23 de noviembre de 1985, contrajo matrimonio con José Raúl Mulino. En 1989, la pareja dio la bienvenida a su primer hijo, José Raúl Mulino Jr., seguido de sus hijas mellizas Monique Alexandra y Alexandra Victoria, y en 1993 nació su hija menor, Verónica Isabel. Actualmente, tienen cuatro nietos.

Durante los turbulentos años de la dictadura en Panamá, la Primera Dama fue una figura activa y presente en la lucha por la democracia, apoyando a su esposo en esta difícil etapa. Con la caída de la dictadura, continuó acompañando a José Raúl Mulino en su carrera política, primero como vicecanciller de la República y luego como canciller.

Entre 2005 y 2006, presidió la Secretaría de la Mujer del Partido Solidaridad. En 2006, emprendió su carrera como corredora de bienes raíces independiente, logrando construir una amplia cartera de clientes. A pesar de estar menos activa en este campo hoy en día, continúa trabajando en ello.

En 2008, asumió nuevamente la presidencia de la Secretaría de la Mujer, esta vez en el Partido Unión Patriótica. En 2010, se desempeñó como vicepresidenta de la Secretaría de la Mujer en el Partido Cambio Democrático.

El año 2016 fue especialmente desafiante para la familia, cuando su esposo enfrentó una persecución política y fue detenido preventivamente durante varios meses. A sus 53 años, la Primera Dama emprendió un nuevo negocio, abriendo una distribuidora de alimentos para perros, empresa en la que sigue trabajando y operando hasta la actualidad.

Su vida es un testimonio de perseverancia, dedicación y compromiso con su familia y su país, habiendo desempeñado múltiples roles tanto en el ámbito privado como en el público, siempre con una firme convicción y esfuerzo por el bienestar y el progreso de Panamá.

"Somos un despacho de puertas abiertas. Estamos aquí para todos los panameños. Los tiempos de decir - no se puede - han quedado atrás. Ahora, si se puede"