Hace cinco meses, el Despacho de la Primera Dama visitó la Casa Hogar Beatriz Jaén de Arosemena, en Penonomé, y desde el primer momento quedó en evidencia la necesidad de una transformación urgente. El albergue carecía de abanicos, aire acondicionado, camas, camarotes, ventanas, un área especial para bebés, un parque infantil, una cocina y un espacio de lavandería, entre otros. Incluso el cuarto de computadoras, fundamental para los estudios de los niños y niñas, estaba completamente deteriorado.
El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) asumió la responsabilidad técnica del proyecto, mientras que el Despacho de la Primera Dama brindó apoyo en la gestión de aliados y donaciones.
Gracias al respaldo de empresas y fundaciones, esta remodelación fue posible. Más Móvil, a través de la Fundación Más Móvil, rehabilitó el laboratorio de informática y lo equipó con laptops e internet, con el apoyo adicional del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), que impartirá cursos tecnológicos. Por su parte, la Fundación Botellas de Amor, comprometida con el reciclaje, construyó el nuevo parque infantil con materiales sostenibles. A esta labor se sumaron muchas otras empresas y colaboradores con aportes significativos.
Además, la gala benéfica “Iluminando la Infancia” permitió recaudar más de 100 mil dólares, recursos que hicieron realidad esta remodelación integral. Hoy, la Casa Hogar Beatriz Jaén de Arosemena cuenta con espacios renovados, seguros y llenos de esperanza para cada niño y niña que lo habita.
Durante la inauguración, la Primera Dama compartió un momento especial con las residentes del hogar. Aprovechando que una de las niñas celebraba su cumpleaños, se organizó una sorpresa que incluyó una salida para todas, con el valioso apoyo de Athens Panamá, que ofreció un espacio cálido y alegre donde las chicas pudieron reír, compartir y vivir un día diferente.
Estas experiencias recuerdan la importancia de unir esfuerzos y demostrar que, cuando el sector público y privado trabajan de la mano, se construyen oportunidades y se transforma la vida de la niñez panameña.