• Síguenos:

Relaciones entre Panamá y Perú se fortalecen en visita oficial

lunes, 14 de abril 2025

La Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, acompañó al Presidente de la República, José Raúl Mulino, en su visita oficial a la ciudad de Lima, Perú, realizada del 10 al 13 de abril, con el propósito de fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre ambas naciones.

Durante esta gira oficial, los presidentes de Panamá y Perú, José Raúl Mulino y Dina Boluarte, sostuvieron una reunión bilateral en el Palacio de Gobierno, donde acordaron impulsar la cooperación en diversas áreas como seguridad, comercio, ciencia, deporte, desarrollo industrial, migración, cooperación técnica, turismo, aviación y fiscal.

En el marco de este encuentro, el presidente Mulino fue condecorado con el Gran Collar de la Orden El Sol de Perú, la máxima distinción que otorga el país andino, en reconocimiento a su trayectoria profesional y a la histórica amistad entre ambas naciones. Durante su discurso de agradecimiento, el mandatario reiteró el compromiso de Panamá de ser un país amigo y socio estratégico para Perú, resaltando la importancia del Canal de Panamá como eje del comercio global, administrado de manera eficiente, neutral y soberana por los panameños.

Asimismo, en una declaración conjunta, la presidenta Boluarte reconoció públicamente la neutralidad y soberanía de Panamá en el manejo del Canal, y anunció que su país evalúa adherirse al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, como muestra de su compromiso con la paz y la cooperación internacional.

Durante esta visita, la delegación panameña, integrada también por el canciller Javier Martínez-Acha y el ministro de Comercio e Industrias Julio Moltó, firmó importantes acuerdos bilaterales, incluyendo una declaración en materia tributaria que refuerza los esfuerzos de Panamá para salir de las listas de países no cooperantes en temas fiscales.

Otros logros destacados incluyen la convocatoria de próximas reuniones bilaterales en temas de cooperación técnica y política, la actualización del Tratado de Libre Comercio, el fortalecimiento de programas de becas interinstitucionales en materia de seguridad y defensa, y la creación del “Día de la Amistad Peruano-Panameña”, que se celebrará cada 18 de diciembre.

La agenda oficial también incluyó actos de gran significado histórico y cultural, como el homenaje al presidente Mulino en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la visita al Monumento a los Próceres y Precursores de la Independencia en Lima, donde se colocó una ofrenda floral, y la develación de una placa conmemorativa al Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, que se celebrará en 2026.

Un momento de especial relevancia se vivió en el Museo Nacional de Arqueología e Historia del Perú, donde el Presidente Mulino fue condecorado con la Orden Simón Bolívar por parte del Parlamento Andino, reafirmando el compromiso de Panamá con la defensa de su soberanía nacional.

La visita concluyó con la inauguración del Parque del Istmo de Panamá en el municipio de Magdalena del Mar, un nuevo símbolo de la hermandad entre ambos pueblos.

Contenido Multimedia

Videos