• Síguenos:

Primera Dama acompaña al Presidente en la ONU y participa como panelista en evento de alto nivel por el 80º aniversario

miércoles, 24 de septiembre 2025

La Honorable Señora Maricel Cohen de Mulino, Primera Dama de la República de Panamá, acompañó al Presidente José Raúl Mulino en la sede de Naciones Unidas durante su intervención en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General.

Tras asistir al discurso presidencial, la Primera Dama desarrolló su propia agenda paralela y participó como panelista en el Evento Conjunto de Alto Nivel de Primeras Damas y Caballeros, realizado en conmemoración del 80º aniversario de las Naciones Unidas.

En la mesa principal participaron las Primeras Damas y representantes de Bahamas, Belice, Guatemala, Panamá, Eslovenia y Ucrania.
En la sala estuvieron presentes delegaciones de Malta, Lituania, Finlandia, Haití, Iraq, Serbia, entre otros países y organismos internacionales.

En representación de ALMA y de Panamá, la Primera Dama subrayó la importancia de situar la niñez, la mujer y la familia en el centro de la acción social:

“Es un honor para mí dirigirme a ustedes en esta ocasión histórica. Nos convoca la conmemoración de los 80 años de las Naciones Unidas, y lo hacemos reafirmando la fuerza de nuestras redes regionales de Primeras Damas y Caballeros. (…) En este año y casi tres meses, en que he tenido el honor de servir a mi país desde el Despacho de la Primera Dama, hemos asumido esa responsabilidad con una visión clara: poner siempre a la niñez, a la mujer y a la familia en el centro de la acción social. Quiero decirles que hay un poder más efectivo, que puede ser duro y también es blando: el amor por el prójimo y el amor por nuestros países.”

Durante su intervención, Cohen de Mulino compartió algunos de los programas impulsados en Panamá:

  • Iluminando la Infancia, una gala que une a Gobierno, empresa privada y sociedad civil para transformar la vida de niños en albergues, impulsando la renovación de espacios a través de Espacios que Abrazan y campañas de sensibilización como La Historia de Tilo.

  • INADEH Azul Plus, proyecto pionero para niños y jóvenes con espectro autista y otras discapacidades, enfocado en capacitación, inclusión laboral y autonomía.

  • Aprendo y Me Divierto, acercando historia y cultura a cientos de niños en sitios como Panamá Viejo, museos y el Palacio Presidencial.

  • Sonrisa de Mujer, que ofrece cirugías reconstructivas bucales a mujeres sobrevivientes de cáncer.

  • Amor sobre Ruedas, que lleva servicios médicos gratuitos a comunidades apartadas, con exámenes, vacunas y atención preventiva.

  • Misión Patitas, con más de 14,700 esterilizaciones y decenas de adopciones responsables, promoviendo la compasión y el respeto hacia los animales.

La Primera Dama resaltó además que los problemas sociales de la región son comunes —desigualdad, falta de oportunidades y ausencia de mecanismos de verdadero ascenso social— y que, aunque Panamá concluyó recientemente su presidencia de ALMA, continúa comprometida en acompañar y fortalecer la labor conjunta de la red latinoamericana bajo el liderazgo actual de Guatemala.

Finalmente, celebró la adopción de la Declaración Conjunta y la creación de la Coalición Humanitaria Global de Primeras Damas y Caballeros, destacando que:

“Más allá de banderas y fronteras, compartimos un compromiso: la paz comienza con las personas, y el liderazgo comienza con el cuidado.”

Contenido Multimedia