Este martes, el Presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, arribó a Davos, Suiza, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, para participar en la 55ª edición del Foro Económico Mundial. Este evento, que se lleva a cabo del 20 al 24 de enero de 2025, reúne a líderes políticos, empresariales y académicos de todo el mundo con el objetivo de fomentar la cooperación internacional y explorar oportunidades para el desarrollo económico global.
Durante su participación, el Presidente Mulino centrará sus esfuerzos en promover las oportunidades de inversión en Panamá, destacando los avances en áreas clave como la sostenibilidad y la digitalización. En su primera actividad oficial, el mandatario sostuvo una reunión con altos ejecutivos de la empresa naviera Maersk, incluyendo a Vicent Clerc, en la cual también estuvieron presentes el Administrador del Canal de Panamá, Ricaute Vásquez; el asesor presidencial para temas logísticos, Alberto Alemán Zubieta; y el Ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó.
Seguido de esta reunión, el Presidente Mulino se reunirá con Ilan Goldfajn, Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el centro de conferencias de Davos, para abordar temas relacionados con el desarrollo económico y la cooperación financiera internacional. Además, el Presidente sostendrá una reunión bilateral con el Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Ching, para explorar nuevas vías de colaboración y fortalecer los lazos entre ambos países.
La jornada concluirá con la tradicional cena de apertura del Foro, en la que participarán las principales autoridades y personalidades invitadas al evento, entre ellas, el fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, y su esposa Hilde Schwab.
El Foro Económico Mundial 2025 se enfoca en temas clave como la transición hacia una economía digital y sostenible, el impulso del comercio global y el papel creciente de la inteligencia artificial en el desarrollo de nuevas soluciones para los desafíos globales. Este espacio de diálogo y colaboración representa una oportunidad única para Panamá de proyectar su rol en la economía global y fortalecer su posicionamiento como un destino de inversión de primer nivel.